Ciencia ficción en el cine

Docente: Lic. Sebastián Cardemil Muchnik

Bono de Inscripción General ARS$18000/ *Socios ARS$9000 [incluye las 4 clases] haciendo CLICK AQUÍ 

*Para obtener tu descuento como socio, al finalizar el formulario y completar todos tus datos, ingresá tu DNI sin puntos ni espacios en el campo ‘Código’ donde dice ‘Obtén tu descuento’.

Inicio: Lunes 03/02, desde las 16hs.

Cierre de la inscripción: Lunes 03/02, 12hs.

Cronograma: 4 clases: 03/2, 10/02, 17/02 y 24/02

MODALIDAD VIRTUAL: El curso se realiza a través de un CAMPUS VIRTUAL cuyo acceso está disponible las 24hs del día, desde cualquier lugar del mundo. No se requiere ninguna instancia presencial ni estar en línea en un momento específico. Una vez a la semana, se subirán las clases al campus y se habilitará un foro para preguntas. Todo el material estará disponible en la web hasta 10 días después de haber finalizado el curso.

CONTENIDO

Nuestra vida moderna, atravesada por la ciencia y la tecnología, ha hecho que la ciencia ficción se transformara en un género imprescindible para entender el presente, imaginar el futuro, pero también para advertirnos sobre los posibles peligros que representa el mal uso de estos avances.

Desde los comienzos del género, allá por los primeros años del siglo diecinueve con la novela Frankenstein, Mary Shelley nos había hablado y prevenido de estos peligros, que sumados a una profunda reflexión filosófica e incluso política, iban a delinear lo que sería la ciencia ficción. Otros autores, como Julio Verne o H.G. Welles, nos mostrarían a partir de sus novelas como los avances que se iban produciendo en ciencia y tecnología, contribuían a alimentar el género al tiempo que proponían otros mundos y otros universos posibles. En el siglo veinte llegaría el cine para hacerse cargo y elevar las posibilidades y alcances de esas narrativas hasta alturas impensadas y extraordinarias.

En este curso revisaremos la historia de la ciencia ficción en el cine, desde sus comienzos a principios de siglo XX, con George Melies y su Viaje a la luna, pasando por clásicos como 2001: Odisea del espacio, Blade Runner, ET, La guerra de los mundos (y de las Galaxias), hasta llegar al siglo presente, donde películas como Interstellar o Dune ya se han transformado en verdaderos clásicos, que nos permiten trazar un panorama de lo que ha sido y es la ciencia ficción, y por lo tanto, la posibilidad de reflexionar sobre el presente y sobre el futuro del mundo en que vivimos.